16/11/11

Biologia I: Presentación.

Biologia I: Presentación.


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL AZCAPOTZALCO

2011-2012

Presentación.

Hernández Parra D. Paola <3

 Lopéz Castrejon Dalia Consuelo  



  Morales Cruz Montserrat.


Martínez Arellano Susana

                                     López Serafín Aranza

Introducción sobre la célula.

Los seres vivos están formados por mínimas unidades llamadas células. Todas las funciones químicas y fisiológicas básicas, por ejemplo, la reparación, el crecimiento, el movimiento, la inmunidad, la comunicación, y la digestión, ocurren al interior de la célula. 
Celula Procarionte.












Celula Eucarionte Vegetal.

Celula Eucarionte Animal.



Según el número de células que los forman, los seres vivos se pueden clasificar en unicelulares y pluricelulares.
Unicelulares: Son todos aquellos organismos formados por una sola célula. En este grupo, los más representativos son los protozoos -ameba, paramecio, euglena-, que sólo pueden observarse con un microscopio.
Pluricelulares: Son todos aquellos organismos formados por más de una célula. Existe gran variedad de ellos, tales como los vertebrados (aves, mamíferos, anfibios, peces, reptiles) y los invertebrados (arácnidos, insectos, moluscos, etc.).
Estos últimos con las células forman  tejidos  con los tejidos órganos con los órganos sistemas y estos a si vez organismos. Los cuales conforman un ser humano.



http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Celula.htm

Introducción sobre el DNA.

                       ¿QUE ES EL DNA- ADN?



ADN o ácido desoxirribonucleico, es el material hereditario de los seres humanos y casi todos los demás organismos. Casi todas las células en el cuerpo de una persona tiene el mismo ADN. La mayor parte del ADN se encuentra en el núcleo de la célula (donde se denomina ADN nuclear), pero una pequeña cantidad de ADN también se pueden encontrar en las mitocondrias (donde se llama ADN mitocondrial o ADNmt).

La información contenida en el ADN se almacena como un código compuesto por cuatro bases químicas: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T).(...)El orden o la secuencia de estas bases determina la información disponible para la construcción y el mantenimiento de un organismo, similar a la forma en que las letras del alfabeto aparecen en un orden determinado para formar palabras y oraciones.

Bases de ADN se emparejan entre sí, A con T y C con G, para formar unidades llamadas pares de bases. Cada base está también unida a una molécula de azúcar y una molécula de fosfato. En conjunto, una base, el azúcar y el fosfato se llama nucleótido. Los nucleótidos son dispuestos en dos largas cadenas que forman una espiral llama doble hélice. La estructura de la doble hélice es algo así como una escalera, con los pares de bases que forman los peldaños de la escalera y las moléculas de azúcar y fosfato que forman la varillas verticales de la escalera.

Una propiedad importante del ADN es que puede replicarse o hacer copias de sí mismo. Cada cadena de ADN en la doble hélice puede servir como un modelo para la duplicación de la secuencia de bases. Esto es crítico cuando las células se dividen, ya que cada nueva célula tiene que tener una copia exacta del ADN presente en las células viejas.


El ADN es una doble hélice formada por pares de bases adjunto a un esqueleto de azúcar-fosfato.







 

Herencia mendeliana.

Leyes de Mendel


Conviene aclarar que Mendel, por ser pionero, carecía de los conocimientos actuales sobre la presencia de pares de alelos en los seres vivos y sobre el mecanismo de transmisión de los cromosomas, por lo que esta exposición está basada en la interpretación posterior de los trabajos de Mendel.
  1. Primera ley de Mendel


  2. Enunciado de la ley.- A esta ley se le llama también Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1). , y dice que cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura ambos (homocigotos ) para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales.
    El experimento de Mendel.- Mendel llegó a esta conclusión trabajando con una variedad pura de plantas de guisantes que producían las semillas amarillas y con una variedad que producía las semillas verdes. Al hacer un cruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre plantas con semillas amarillas.

    Figura 1
    Interpretación del experimento.- El polen de la planta progenitora aporta a la descendencia un alelo para el color de la semilla, y el óvulo de la otra planta progenitora aporta el otro alelo para el color de la semilla ; de los dos alelos, solamente se manifiesta aquél que es dominante (A), mientras que el recesivo (a) permanece oculto.
    Otros casos para la primera ley.- La primera ley de Mendel se cumple también para el caso en que un determinado gen de lugar a una herencia intermedia y no dominante, como es el caso del color de las flores del "dondiego de noche" (Mirabilis jalapa). Al cruzar las plantas de la variedad de flor blanca con plantas de la variedad de flor roja, se obtienen plantas de flores rosas. La interpretación es la misma que en el caso anterior, solamente varía la manera de expresarse los distintos alelos.

    Figura 2
  3. Segunda ley de Mendel


    Enunciado de la ley.- A la segunda ley de Mendel también se le llama de la separación o disyunción de los alelos.
    El experimento de Mendel. Mendel tomó plantas procedentes de las semillas de la primera generación (F1) del experimento anterior (figura 1) y las polinizó entre sí. Del cruce obtuvo semillas amarillas y verdes en la proporción que se indica en la figura 3. Así pues, aunque el alelo que determina la coloración verde de las semillas parecía haber desaparecido en la primera generación filial, vuelve a manifestarse en esta segunada generación.

    Figura 3
    Interpretación del experimento.Los dos alelos distintos para el color de la semilla presentes en los individuos de la primera generación filial, no se han mezclado ni han desaparecido , simplemente ocurría que se manifestaba sólo uno de los dos. Cuando el individuo de fenotipo amarillo y genotipo Aa, forme los gametos, se separan los alelos, de tal forma que en cada gameto sólo habrá uno de los alelos y así puede explicarse los resultados obtenidos.
    Otros casos para la segunda ley. En el caso de los genes que presentan herencia intermedia, también se cumple el enunciado de la segunda ley. Si tomamos dos plantas de flores rosas de la primera generación filial (F1) del cruce que se observa en la figura 2 y las cruzamos entre sí, se obtienen plantas con flores blancas, rosas y rojas, en la proporción que se indica en el esquema de la figura 4.También en este caso se manifiestan los alelos para el color rojo y blanco, que permanecieron ocultos en la primera generación filial.

    Figura 4

  4. Retrocruzamiento



    Retrocruzamiento de prueba

    . En el caso de los genes que manifiestan herencia dominante, no existe ninguna diferencia aparente entre los individuos heterocigóticos (Aa) y los homocigóticos (AA), pues ambos individuos presentarían un fenotipo amarillo.
    La prueba del retrocruzamiento, o simplemente cruzamiento prueba, sirve para diferenciar el individuo homo del heterocigótico. Consiste en cruzar el fenotipo dominante con la variedad homocigota recesiva (aa).
    Si es homocigótico, toda la descendencia será igual, en este caso se cumple la primera Ley de Mendel.(figura 5).
    Si es heterocigótico, en la descendencia volverá a aparecer el carácter recesivo en una proporción del 50%. (figura 6).

    figura 5
    figura 6

    Tercera ley de Mendel


    Enunciado de la ley.Se conoce esta ley como la de la herencia independiente de caracteres, y hace referencia al caso de que se contemplen dos caracteres distintos. Cada uno de ellos se transmite siguiendo las leyes anteriores con independencia de la presencia del otro carácter.
    El experimento de Mendel. Mendel cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla y lisa con plantas de semilla verde y rugosa ( Homocigóticas ambas para los dos caracteres).
    (Figura 7)Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose así la primera ley para cada uno de los caracteres considerados , y revelándonos también que los alelos dominantes para esos caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma lisa.
    Las plantas obtenidas y que constituyen la F1 son dihíbridas (AaBb).

    Estas plantas de la F1 se cruzan entre sí, teniendo en cuenta los gametos que formarán cada una de las plantas y que pueden verse en la figura 8. En el cuadro de la figura 9 se ven las semillas que aparecen y en las proporciones que se indica.
    Se puede apreciar que los alelos de los distintos genes se transmiten con independencia unos de otros, ya que en la segunda generación filial F2 aparecen guisantes amarillos y rugosos y otros que son verdes y lisos, combinaciones que no se habían dado ni en la generación parental (P), ni en la filial primera (F1).
    Asímismo, los resultados obtenidos para cada uno de los caracteres considerados por separado, responden a la segunda ley.

    Figura 9
    Interpretación del experimento. Los resultados de los experimentos de la tercera ley refuerzan el concepto de que los genes son independientes entre sí, que no se mezclan ni desaparecen generación trás generación. Para esta interpretación fue providencial la elección de los caracteres, pues estos resultados no se cumplen siempre, sino solamente en el caso de que los dos caracteres a estudiar estén regulados por genes que se encuentran en distintos cromosomas. No se cumple cuando los dos genes considerados se encuentran en un mismo cromosoma, es el caso de los genes ligados.

Herencia no mendeliana:

La herencia no mendeliana es la trasmisión de caracteres hereditarios a la progenie, que no sigue los principios de la herencia mendeliana.


  *Dominancia incompleta. En un heterocigoto, la expresión de un carácter puede ser intermedia entre dominante y recesivo. En el rosal, por ejemplo, tanto las flores rojas como las flores blancas muestran dominancia incompleta. Un rosal híbrido produce flores rosas, el color intermedio.






  *Codominancia. En un heterocigoto, ambos alelos pueden expresarse plenamente sin mezclarse.
En la cruza, por ejemplo, de un toro café rojizo de raza pura con una vaca blanca de raza pura, hay codominancia porque ambos caracteres se expresan sin mezclarse.
En F1, la progenie es 100 % de pelaje manchado.


*Alelos múltiples. Un organismo diploide es portador de dos alelos de un solo gen (o de un solo alelo si ambas versiones del gen son iguales en los dos cromosomas homólogos), pero en la población de ese organismo puede haber alelos múltiples, es decir, más de dos alelos de ese gen.
En la población humana hay por ejemplo tres alelos (A, B y O) de un gen, cuya combinación determina cuatro diferentes grupos sanguíneos (A, B, AB y O).
Entre los alelos A y B hay codominancia, y ambos son dominantes sobre O.





  * Herencia ligada al sexo. La herencia ligada al sexo ocurre en organismos en los que uno de los géneros contiene un par de cromosomas desiguales (X y Y), que participan en la reproducción sexual. Herencia ligada al sexo se refiere a la expresión de genes en el cromosoma X, por no haber otra versión de esos mismos genes en el cromosoma Y, y viceversa. En la mosca Drosophila melanogaster, por ejemplo, el alelo w que determina el color de ojos está en el cromosoma X, y ese carácter fenotípico es recesivo. Todos los machos (XY) portadores de ese gen son de ojos blancos. En cambio, además de ese alelo, las hembras (**) pueden portar en el otro cromosoma X un alelo w+ para ojos rojos, y expresar este carácter dominante.



*Herencia poligénica. Diversos rasgos fenotípicos de un organismo como estatura, peso, color de ojos, pigmentación de la piel, capacidad intelectual y muchísimos otros, son el resultado de herencia poligénica, o sea, de la expresión selectiva de diversos genes, por haber alcanzado a nivel celular diferentes estados de equilibrio en redes de regulación genética tan extensas como el genoma.






Mendoza, Biología II, Editorial Trillas, 2009 

Gen y Genoma.

GEN.

Un gen es un segmento corto de ADN, que le dice al cuerpo cómo producir una proteína específica. Hay aproximadamente 30.000 genes en cada célula del cuerpo humano y la combinación de todos los genes constituye el material hereditario para el cuerpo humano y sus funciones. 

Los genes están localizados en hebras de ADN, de manera similar a una sarta de cuentas. Las hebras de ADN conforman los cromosomas.

Los cromosomas son pares apareados de una copia de un gen específico. El gen se encuentra en la misma posición en cada cromosoma.

 - En las mujeres, un cromosoma obtiene su gen de la madre y el otro cromosoma apareado tiene el gen del padre.
 - En los hombres, un sólo cromosoma X proviene de la madre y un cromosoma Y no apareado proviene del padre.


Gregor Mendel en sus experimentos propuso la idea original del gen, aunque él no los denominó genes, sino factores, y vendrían a ser los responsables de la transmisión de los caracteres de padres a hijos (lo que ahora llamamos genotipo)


.


GENOMA.
  
Se denomina Genoma de una especie al conjunto de la información genética, codificada en una o varias moléculas de ADN (Acido Desoxirribo Nucleico) (en muy pocas especies ARN), donde están almacenadas las claves para la diferenciación de las células que forman los diferentes tejidos y órganos de un individuo. Por medio de la reproducción sexuada de los individuos esa información es permanentemente reordenada y transmitida a los descendientes, constituyendo una población dinámica.

La totalidad del genoma, integrado por un número de moléculas de ADN igual al número de cromosomas de la especie (si bien con contenido diferente en ellas), contiene además de las secuencias que codifican para el número total de genes que caracteriza a cada especie, un componente importante, constituido por secuencias repetidas, que no codifican información génica y de otras secuencias, que pueden ser de función regulatoria, o potencialmente estructural, o de función aún desconocida.

La proporción entre las secuencias codificantes y las no codificantes varía en función del nivel evolutivo, siendo en general más alta la proporción codificante en los grupos inferiores y menor (en proporción, pero no en valor absoluto), en los organismos superiores.


¿Que es un gen? por raulespert